Alimentación y nutrición
Los seres vivos están relacionados entre sí desde el punto de vista alimenticio; los animales herbívoros comen vegetales que les proporcionan materia y energía y, a su vez, constituyen el alimento de los animales carnívoros.
La verdadera razón por la que comemos es que nuestro cuerpo es como una máquina que requiere de materia y energía para su buen funcionamiento. Es decir, proporcionar materia y energía a nuestra "maquina" es lo que llamamos alimentar, los materiales que nos proporcionan materia y energía reciben el nombre de alimentos; los nutrientes son aquellos materiales que necesita el cuerpo para crecer, tener energía y mantenerse sano.
La alimentación consiste en la introducción de alimentos en el organismo, o sea, comer, mientras que la nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo utiliza los nutrientes, los transforma e incorpora a su organismo.
Sin embargo comer no es sinónimo de buena salud, debido a que es posible consumir alimentos al punto de tener sobrepeso y, aún así, estar mal nutridos por no proporcionar a nuestro organismo la cantidad adecuada de cada uno de los nutrientes para sus necesidades diarias.
La obesidad contribuye a una salud precaria* y a un mayor riesgo de padecer diabetes y ataques cardíacos, así como a una mayor susceptibilidad a otras enfermedades. Una dieta rica en grasas azúcar, alcohol y colesterol se relaciona con cinco de las diez principales causas de fallecimiento.
El otro extremo de este tema se presenta en las personas que por no ingerir la suficiente cantidad de alimentos padecen de desnutrición o subnutrición.
Clases de nutrientes
Los nutrientes se clasifican en tres grandes categorías:
- Agua (algunos la consideran un macronutriente por su importancia en el proceso vital del organismo)
- Macronutrientes: Grasas, carbohidratos y proteínas
- Micronutrientes: Vitaminas y minerales
el cuerpo requiere macronutrientes en grandes cantidades, mientras que los micronutrientes se requieren en menor cantidad.
Componentes de los alimentos
Los alimentos pueden contener nutrientes, el agua y los minerales son sustancias inorgánicas, mientras que las grasas, carbohidratos, proteínas y vitaminas son sustancias orgánicas (compuestos del carbono)
Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos
La química orgánica se define simplemente como: la química de casi todos los compuestos que contienen carbono; la química orgánica comprende el estudio de todos los demás elementos y de aproximadamente 600 mil compuestos orgánicos.
(Un reducido compuesto que contiene carbono se clasifican como compuesto inorgánicos) entre ellos se encuentran:
- Los gases CO y CO2
- Compuestos que contienen el ión CO3-2 (Carbonato), ion HCO3 (bicarbonato) y el ión CN- (cianuro).
*Que no posee los medios o recursos suficientes, de poca estabilidad o duración
Referencia:
Antonio Rico y Rosa Elba Pérez Orta, Química (segundo curso para estudiantes del bachillerato del CCH),Editada por el Colegio de Ciencias y Humanidades 2013, México Distrito Federal, pp 127-132
No hay comentarios:
Publicar un comentario